Coaa
Coaa
Oficina Virtual
 
Zona Privada
Acceso al área privada de la web
 
buscar
Búsqueda en los contenidos de la web
Está viendo:

Contenido del Proyecto Básico y alcance de su verificación

Tras varias jornadas de debate, una consulta oficial a la CUOTA, reuniones con arquitectos funcionarios de los ayuntamientos de Oviedo, Gijón y Avilés y muchas sesiones de trabajo interno, el COAA ha elaborado un documento de consenso que describe y aclara el contenido de los Proyectos Básicos, y pretende ser útil para recomendar a los proyectistas el formato más efectivo para acompañar a las solicitudes de Licencias de obras mayores, así como para recordar a los técnicos municipales los límites de su intervención en la verificación previa a la concesión de las Licencias.

En el esquema adjunto se señala en color naranja la proporción de cada exigencia que —en atención a la normativa que la regula— debe ser objeto de control municipal en un proyecto, y que corresponde a la documentación del «Proyecto Básico». Puede observarse que, mientras algunos aspectos deben verificarse por completo (diseño y funcionalidad, diciplina urbanística, etc.), la verificación de otras exigencias se reduce notablemente (seguridad estructural, salubridad, ahorro de energía), o incluso desaparece por completo (protección frente el ruido).

Esto es así porque, de acuerdo con lo que establece el Anejo I de la Parte I del CTE, en el Proyecto Básico se definen rigurosamente las condiciones geométricas (dimensiones, superficies, volúmenes...), mientras que las previsiones técnicas de los edificios solamente se describen de manera general, quedando para el Proyecto de Ejecución la especificación detallada de los sistemas constructivos, las estructuras y las instalaciones, cuya responsabilidad corresponde en exclusiva a los proyectistas.

Volver