Coaa
Coaa
Oficina Virtual
 
Zona Privada
Acceso al área privada de la web
 
buscar
Búsqueda en los contenidos de la web
Está viendo:

8 de noviembre: Día Mundial del Urbanismo

Con motivo del Día Mundial del Urbanismo, que se celebra el 8 de noviembre en más de treinta países y cuatro continentes desde el año 1949, el Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias invita a reflexionar sobre el presente y futuro de nuestras ciudades.

Una reflexión siempre provoca más interrogantes que certezas, sin perjuicio de la capacidad y formación de los arquitectos como profesionales y de la propia experiencia que aporta la vida misma en la ciudad, la más cercana.

Sin duda, se puede afirmar que existen muchos tipos de ciudad, e incluso, en función de su tamaño, muchas ciudades dentro de la ciudad, lo que impide establecer prototipos generalizados.

En el entorno europeo es difícil encontrarse con la tarea de planificar una nueva ciudad. Por el contrario, resulta muy frecuente estar ante un proyecto de crecimiento, con gran dependencia de la ciudad existente. Es más, en los últimos tiempos la mirada de los urbanistas se dirige hacia la ciudad hecha hacia lo existente, para plantearse cómo mantenerla y, sobre todo, cómo mejorarla, renovarla  y actualizarla.

Por ello, es fundamental imaginar un «Modelo de ciudad» como necesario punto de partida para su ordenación o reordenación. Y de esta necesidad surgen, al menos, los siguientes interrogantes:

-       ¿Cómo funciona la ciudad que es objeto de análisis?

-       ¿Cumple con las necesidades vitales de sus habitantes?

-       ¿Qué habría que cambiar y por qué?

-       ¿De quién es la ciudad?

-       ¿Quién decide sobre ella?

-       ¿Qué ejemplos conocemos que sean mejores, en qué y por qué?

-       ¿Cuáles de los espacios públicos son concurridos? ¿Por quién? ¿Cuándo?

-       ¿Qué barrios generan vida vecinal? ¿Por qué?

-       Etc., etc.

 

La existencia de una amplísima documentación y de múltiples teorías sobre el pasado, presente y futuro de las ciudades aviva aún más la necesidad de reflexionar sobre la influencia de los vertiginosos cambios socio-económicos y de la escala de prioridades a los que estamos sometidos en la actualidad.

Por ello, con el ánimo de fomentar el interés y la formación como fundamentos de cualquier reflexión, el COAA ha ofrecido a arquitectos/as jóvenes colegiados/as tres becas para asistir a la Jornada de Urbanistas: Nuevos espacios económicos en la ciudad contemporánea, que se celebrará el 22 de noviembre en Bilbao. | jornadasurbanistas.eu |

Desde el COAA agradecemos el interés mostrado por los colegiados/as en la convocatoria de estas becas con motivo del Día Mundial del Urbanismo, que permite la puesta en contacto de jóvenes profesionales con esta disciplina.

El urbanismo está demandando nuevas voces que ofrezcan una mirada renovada capaz de transformar lo establecido, y esta es una oportunidad para incentivar que los arquitectos jóvenes tomen las riendas y se atrevan a explorar otras rutas, las rutas del futuro. El relevo generacional no es una opción, es una necesidad, y es el momento de que sean ellos quienes continúen reconfigurando y proyectando las ciudades que habitamos.

Volver