Coaa
Coaa
Oficina Virtual
 
Zona Privada
Acceso al área privada de la web
 
buscar
Búsqueda en los contenidos de la web
Está viendo:

Miguel Díaz y Negrete. Archivo de arquitectura (1947 - 2010)

El arquitecto Miguel Díaz y Negrete (1920-2011) siempre fue consciente del valor de su archivo profesional, un archivo que cubre una dilatada trayectoria en el tiempo y que permite recuperar una buena parte de la transformación que sufrió Gijón desde el mismo origen de la implantación de la arquitectura moderna. A raíz de un primer acuerdo de colaboración firmado con el Colegio de Arquitectos de Asturias, Miguel comenzó a colaborar con el museo en la catalogación y digitalización de una amplia selección de su vasto fondo documental integrado por unos 4.000 expedientes. Carpetas que reúnen dibujos y acuarelas de alzados, plantas, secciones y perspectivas que suman a su valor documental su interés artístico, reconstruyendo a través del dibujo la impronta de este reconocido arquitecto en la profunda transformación que sufre la fisonomía de la ciudad de Gijón a lo largo de la segunda mitad del siglo XX.

El presente catálogo se edita con motivo de la exposición Miguel Díaz y Negrete. Archivo de Arquitectura (1947–2010), celebrada entre octubre de 2020 y febrero de 2021 con el fin de aproximarse a la arquitectura de la que Negrete fue autor y copartícipe, incluyendo proyectos de entidad dispar y de gran diversidad tipológica. En su conjunto, los documentos seleccionados suponen un repaso a la evolución de la arquitectura gijonesa y asturiana de la segunda mitad del siglo XX.

Título: Miguel Díaz y Negrete. Archivo de Arquitectura (1947 - 2010)
Autores: Héctor Blanco González y María Prieto Vergara
Características: fotografías y planos en color y blanco y negro.
DL: AS-6855-2008
Edición: Museo Casa Natal de Jovellanos y Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias, 2020.
N.º páginas:125
Dimensiones: 21 x 24 cm
Encuadernación: tapa blanda con solapas

PVP: 25 €

*Los/as colegiados/as disfrutarán de un descuento sobre el PVP


Solicitar en el correo electrónico biblioteca_arroba_coaa.es

Volver