Coaa
Coaa
Oficina Virtual
 
Zona Privada
Acceso al área privada de la web
 
buscar
Búsqueda en los contenidos de la web
Está viendo:

Una tarde con Patxi Mangado

Compartir unas pocas horas con Patxi Mangado es una experiencia similar a enfrentarse a un ciclón, pura energía que vive la arquitectura con gran intensidad.

En la visita que un grupo de 30 personas hicieron al Museo de Bellas Artes de Asturias pudieron los asistentes comprobar lo anterior. Con una vehemente pasión explicó todos los pormenores de su proyecto, resumiendo en tres las líneas maestras del edificio:

“La vocación urbana del edificio, la luz como instrumento que se utiliza para cualificar el museo espacialmente y una estructura clara de organización de espacios que permita la exposición de las piezas con dignidad, con cierta perspectiva y con posibilidad de que el edificio se vaya adaptando en función de las necesidades”.

Habló también de cómo la luz de Oviedo era cambiante, calificándola de maravillosa, y cómo se habían forrado distintos huecos con aluminio para que la reflexión en este material ayudara a iluminar el interior del edificio. También se detuvo en el "pozo de luz" que perfora el edificio en toda su altura y permite iluminar la planta sótano, creando un espacio de gran interés.

Una tarde con Patxi Mangado

Contó como el edificio en su diálogo con la calle tenía tres fachadas: una primera que considera arqueología urbana formada por los paños de los edificios preexistentes, una segunda que cierra el espacio de la escalera y una tercera que define las salas de exposición y desde la que se pueden contemplar las dos anteriores.

Una tarde con Patxi Mangado

La aparición de la fuente medieval, hecho que supuso una ralentización de las obras y que le disgustó en su momento, supone en la actualidad un elemento positivo para el arquitecto navarro, permitiendo al edificio mostrar “la huella” sobre la que está construido y con un hueco situado al nivel de la calle introducir literalmente la calle en el edificio y viceversa, actuando como un escaparate del interior del museo que se ofrece a la ciudad.

Incluso enseñó Mangado el pasadizo que unirá la reciente construcción con su futura ampliación, contando cómo se plantea opaca al no resultar de interés lo que se puede ver en el recorrido hasta que se llega a un punto donde la catedral se hace presente y el cerramiento se vuelve transparente.

Una tarde con Patxi Mangado

Tras la amena visita al edificio del Museo de Bellas Artes de Asturias todavía tuvo energía para ofrecer una interesante conferencia en la Biblioteca del Fontán donde el público presente tuvo la oportunidad de ver desde el museo ovetense al de Arqueología del País Vasco, unas viviendas sociales en Madrid para la EMV y el enorme Palacio de Congresos de Palma de Mallorca.

Todos los edificios mostrados fueron explicados con la misma pasión, preguntándole uno de los asistentes cómo era capaz de organizarse para ser capaz de dar respuesta a proyectos tan dispares en distintos lugares, confesando que vivía por y para la arquitectura en el 100 % de su tiempo, lo que le ha supuesto un importante contraprestación en su vida personal e, incluso, en su salud, asegurando que a pesar de lo anterior no cambiaría la forma de implicarse en todo el proceso de diseño y construcción de las obras que proyecta.

Una tarde con Patxi Mangado

Además, en la conferencia le hizo entrega del trofeo del Premio Asturias de Arquitectura por el edificio del Museo de BBAA de Asturias

Sin duda, se está convirtiendo en uno de los maestros de la arquitectura española y el poder escucharlo ha sido didáctico y enriquecedor.

Una tarde con Patxi Mangado

Para el próximo año la Junta de Gobierno del COAA piensa establecer un calendario de conferencias en las que mensualmente alguno de nuestros compañeros o Estudios profesionales que están realizando interesantes proyectos puedan darlos a conocer en las sedes colegiales o, como fue este caso, en algún salón de actos próximo a las mismas.

Volver