El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España CSCAE acuerda apoyar el Proyecto Cultural del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias COAA "La Lengua española en la Arquitectura".
El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España CSCAE acuerda en el Pleno celebrado el 16/01/14 , apoyar el Proyecto Cultural del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias COAA "LA LENGUA ESPAÑOLA EN LA ARQUITECTURA / LA LENGUA ES CULTURA".
Textualmente el CSAE aprueba la siguiente a propuesta por el Consejero por el COA de Asturias:
"APOYAR EL PROYECTO CULTURAL DEL COA DE ASTURIAS DENOMINADO “LA LENGUA ESPAÑOLA EN LA ARQUITECTURA/LA LENGUA ES CULTURA”, CON EL FIN DE PROMOVER EL RECONOCIMIENTO E INCLUSIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA COMO IDIOMA OFICIAL EN LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES VINCULADOS A LA ARQUITECTURA.
DIFUNDIR ANTE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES DE REPRESENTACIÓN DE LOS ARQUITECTOS LA PROPUESTA FINAL QUE RESULTE DEL CITADO PROYECTO".
Con motivo del día mundial de la arquitectura en el año 2013, celebrado el primer lunes de octubre bajo el lema: CULTURA=ARQUITECTURA, la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias, ha aprobado el proyecto cultural "LA LENGUA ESPAÑOLA EN LA ARQUITECTURA / LA LENGUA ES CULTURA", con el fin de promover la implantación de nuestra lengua en los organismos internacionales vinculados a la Arquitectura, concretamente en la UIA, Unión Internacional de Arquitectos.
Hemos de indicar que en la UIA (Union Internationale des Architectes), entidad organizadora de ese evento internacional, los idiomas vehiculares son el francés y el inglés, como se puede ver en su página web, y la lengua española solamente se presenta en pequeñas traducciones de documentos o partes concretas.
Considerando lo anterior, y teniendo en cuenta la existencia en lengua española de un importante cuerpo teórico de naturaleza histórica, la antigüedad de los Tratados de Arquitectura en español o romance, la proporción de arquitectos de habla hispana existentes en el mundo, y el prestigio internacional de la Arquitectura Española contemporánea, el COAA adopta, dentro de sus posibilidades, las medidas necesarias, y se posicione como detonante, para impulsar en los organos oportunos las siguientes posibilidades y situaciones: