España ya está entre los más de treinta países y cuarenta entidades nacionales e internacionales que consideran “urgente desarrollar nuevos enfoques para proteger y promover los valores culturales del entorno construido en Europa”. El director general de Bellas Artes, Román Fernández-Baca, en representación del Ministerio de Cultura y Deporte, y el director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo, Javier Martín, ratificaron el pasado 20 de marzo la Declaración de Davos para la defensa del patrimonio cultural y la promoción de políticas públicas que sitúen la calidad del espacio construido en el epicentro de las transformaciones urbanas.
En un acto presidido por Lluís Comerón, presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), y en el que estuvo presente Sonia Puente Landázuri, decana del COAA; el director general de Bellas Artes ha destacado la importancia de la cultura y la nueva mirada que introduce el concepto de Baukultur (cultura del habitar) “como camino para alcanzar un desarrollo integral y sostenible”. “La sostenibilidad implica desarrollar acciones de calidad sobre los bienes culturales y sus instituciones y fomentar la relación del patrimonio con otras políticas, pero siempre basadas en el respeto a los valores sustanciales del patrimonio”, ha enfatizado Fernández-Baca. En su opinión: “La manera de afrontar hoy la protección y la gestión de nuestro legado cultural será crucial para alcanzar en el futuro el ‘entorno construido de alta calidad’ al que aspira la Declaración”.
El director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo ha subrayado: “La declaración de Davos supone el reconocimiento de algo que, desde el Ministerio de Fomento, entendemos esencial en la concepción del patrimonio: su concepción territorial, que trasciende el monumento, el espacio público, la singularidad. El patrimonio no puede entenderse desligado del territorio en su sentido más amplio, que incluye aspectos geográficos, por supuesto, pero que integra la vertiente cultural, social o medioambiental”.
Para Martín: “La declaración de Davos comparte objetivos y está absolutamente alineada con la Agenda Urbana Española, recientemente aprobada por el Gobierno. Tanto una como otra entienden el entorno construido como cultura, historia, tradición, paisaje y forma de vida”.
Por su parte, el presidente del CSCAE ha valorado: “Con esta firma, el Gobierno asume la cultura del habitar y la defensa de la calidad del espacio construido como una cuestión de Estado”. En un escenario de “cambio para todos” como el actual, según Lluís Comerón, existen dos posibilidades: “Vivir como víctimas del cambio o aceptarlo y dirigirlo. La Declaración de DAVOS es una apuesta decidida por lo segundo”. “En un momento de transformaciones radicales -ha continuado-, no podemos perder la calidad de nuestros pueblos y ciudades. Necesitamos con urgencia un planteamiento nuevo que promueva e impulse la calidad, estableciendo su carácter de interés general, y que tenga reflejo en una Ley de Arquitectura”.
Puedes encontrar más información y fotos del acto aquí: España suscribe la Declaración de Davos por una nueva “cultura del habitar”