El Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias presentó ayer en rueda de prensa el decálogo que ha realizado en busca de orientar a las administraciones públicas sobre cómo deben llevarse a cabo los procesos de contratación. A raíz de la entrada en vigor de la nueva Ley de Contratos del Sector Público y, tras analizar de forma exhaustiva qué estaban haciendo las administraciones hasta ahora, este momento es una oportunidad para mejorar los procesos de contratación pública. Así lo explicó la decana del COAA, Sonia Puente Landázuri, en el encuentro con los medios, en el que ofreció un resumen de los datos que arroja el trabajo de la Oficina de Concursos del COAA.
La decana del COAA explicó que la arquitectura es un “bien de interés público” y como tal tiene que ser tomada: “Los arquitectos aportamos valor añadido a la disciplina que construye la ciudad”, dijo, y añadió que “hoy en día la contratación es una suerte de inconvenientes jurídico-administrativos, heredados en muchas ocasiones de otros concursos, que hacen muy difícil, en muchas ocasiones la creación de equipos multidisciplinares que cumplan con las solvencias técnicas o económicas”. “En estas circunstancias, la administración no consigue su fin último, que debe ser el de la contratación de la mejor relación calidad precio, para lo que es necesario contar con una alta concurrencia pública”, dijo. “No es que los arquitectos no queramos trabajar, sino que en muchos casos se nos impide”, añadió.
Estas conclusiones se obtienen de los datos que ofrece la Oficina de Concursos del COAA, puesta en marcha hace año y miedo con el objetivo de estudiar los concursos públicos que se ponen en marcha, haciendo un especial análisis a las licitaciones publicadas por las administraciones asturianas. En este tiempo, comentó Puente Landázuri, la Oficina de Concursos analizó 665 concursos de los que 75 fueron regionales. Estos últimos, suman un volumen de licitación de aproximadamente 8 millones de euros. “Con un media 36,44 % de baja económica hay que destacar que en torno a la mitad de las licitaciones de las que tenemos su resultado completo (no todas las administraciones cumplen con la obligada transparencia) superan el 40 % de baja económica llegando en algunos casos al dramático caso de más del 65%, cuando además ya parten de unos honorarios de licitación escandalosamente bajos”, explicó la decana.
Por ello, el Colegio se pone al servicio de las administraciones, con el objetivo de buscar los mejores resultados en las licitaciones que estas publican, algo que tendrá su efecto final en la sociedad. “Son los ciudadanos los que reciben el fruto del trabajo”, explicó Puente Landázuri.
En este sentido, el COAA ha realizado un decálogo que contempla los siguientes puntos: