Coaa
Coaa
Oficina Virtual
 
Zona Privada
Acceso al área privada de la web
 
buscar
Búsqueda en los contenidos de la web
Está viendo:

El COAA le presenta la Declaración de Davos a la Federación Asturiana de Concejos

El COAA le presenta la Declaración de Davos a la Federación Asturiana de Concejos

Abogar por la calidad del espacio construido y promover políticas públicas que la impulsen. Estos son los principales objetivos de la Declaración de Davos, un documento que fue ayer presentado a la presidenta de la Federación Asturiana de Concejos (FACC), Cecilia Pérez, por Alfonso Torre y José Ramón Puerto, decano y vicedecano del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias respectivamente. El acto, que se celebró de forma telemática, está enmarcado en los actos de la Semana de la Arquitectura 2020. La presidenta de la FACC se comprometió a llevar ahora el texto de la Declaración de Davos a la ejecutiva y comisiones de trabajo de la federación y trasladarlo a los ayuntamientos asturianos, con el objetivo de impulsar la firma del mismo.

La Declaración de Davos se firmó en enero de 2018 en la Conferencia Internacional de Ministros de Cultura celebrada en Suiza y define una posición común europea en pro de la calidad del entorno construido, crucial para dirigir las transformaciones urbanas impulsadas, tanto por las políticas europeas como las de sus estados miembros, y las estrategias y agendas urbanas correspondientes que transformarán nuestras ciudades en los próximos años. En Europa se ha procedido a una pérdida de valores en los procesos urbanos y creación de ciudad y cómo se han posicionado los mecanismos económicos por encima de los culturales, sociales y medio ambientales, y en consecuencia la Declaración pretende volver a poner el foco en el fomento de la calidad del espacio construido.

Alfonso Torre, decano del COAA, explica que “es el momento de adoptar medidas que aseguren que el desarrollo y las tendencias sociales, económicas, medioambientales y climáticas, del presente y del futuro, no disminuyan la calidad del entorno construido, sino que se empleen como oportunidades de mejora”.

En el encuentro, se habló también de la situación actual de la pandemia sanitaria, que ha puesto en un primer plano la importancia de la calidad del entorno construido, tanto público como privado. Por ello, tanto la FACC como el COAA coinciden en que el momento es una oportunidad para que en la escala municipal se visibilice este compromiso con un entorno que favorezca la cohesión social y la calidad de las construcciones y los espacios libres.

Volver