Este viernes se celebra el Día Internacional de la Mujer y, en esta ocasión, ONU-Mujeres quiere poner el énfasis en la innovación y la tecnología. Bajo el lema “pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio” insta a la sociedad global y a sus líderes a promover la igualdad en unos ámbitos que son fundamentales para la transformación social y el diseño de nuestro futuro.
La Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible concluye que la innovación será uno de los factores determinantes para transformar nuestras sociedades y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). «La innovación y la tecnología ofrecen oportunidades sin precedentes para romper tendencias y llegar a quienes corren mayor riesgo de quedarse atrás. Por este motivo, ONU Mujeres ha priorizado la innovación y la tecnología como uno de los “factores impulsores del cambio” en su nuevo proyecto de Plan Estratégico 2018-2021», se afirma desde la agencia internacional.
Con esta premisa, desde el COAA hemos hablado con ocho mujeres a las que hemos entrevistado para conocer su opinión sobre cuál es su situación laboral, su especialidad, su día a día en el desarrollo de la profesión y cómo aplica la innovación y la tecnología. Además, dos compañeros arquitectos, Julio Valle y Ricardo Marco, decano del COA Aragón, nos cuentan cómo ven esta iniciativa. A continuación puedes ver sus textos, y debajo, encontrarás los enlaces a las ocho entrevistas.
RICARDO MARCO | ARQUITECTO. DECANO DEL COA ARAGÓN
En 1995, Beatriz Colomina estableció que el género y otras formas de diferencia se producían de forma activa en Arquitectura. Afirmaba que la Arquitectura era institucionalmente de género, ya que es una profesión históricamente masculinizada por su cercanía con el poder y por la falta de políticas de conciliación entre profesión y familia.
Mary Beard en su manifiesto de 2017, “mujeres y poder”, establece que las mujeres como género, no como individuos, quedan excluidas del poder por definición. “No es fácil encajar a las mujeres en una estructura que de entrada está codificada como masculina: lo que hay que hacer es cambiar la estructura”.
Tratar el tema adecuadamente supone una voluntad de cuestionar códigos y normas actuales; superar los estereotipos existentes y cambiar los paradigmas convencionales. Al ser un problema cultural, la solución pasa por un proceso de educación lento, una legislación apropiada y mientras seguir reivindicando mediante todas estas acciones que se están desarrollando y que como lluvia fina están calando en nuestra sociedad. Hay que pensar en binario, y hay que moverse por valores no por interés. Necesitamos redefinir el rol de la mujer para promocionar la igualdad efectiva, que no es sólo equidad es además el reconocimiento justo de la calidad, la capacidad y el mérito tanto profesional como humano.
JULIO VALLE | ARQUITECTO COLEGIADO DEL COAA
Si somos conscientes de que la innovación, la tecnología y el diseño, son pilares fundamentales para la mejora y transformación de la sociedad, si ésta no da igualdad de oportunidades para acceder a ellos a las mujeres, no solo es una situación injusta, sino que se está frenando el desarrollo de la sociedad en su conjunto.
En nuestra profesión, la igualdad de acceso a los estudios de arquitectura que se está dando actualmente, tiene que trasladarse a los puestos punteros de innovación, que supondrá indudablemente, una mejora de lo que nuestro colectivo aporta al conjunto de la sociedad, y que lo demuestra el extraordinario trabajo que están haciendo muchas arquitectas, que en otros tiempos, bastante cercanos, no se les daba oportunidad de hacer.
ENTREVISTA CON ALEJANDRA ALCAZAR
"Creo que todavía hay una gran brecha y es algo que tenemos que cambiar, en mi caso dirijo un estudio junto dos hombres, y alguna vez he tenido que escuchar "y tú ¿qué haces en el estudio?"
Lee la entrevista completa aquí
ENTREVISTA CON ALICIA ZAMORA
"Los hombres y las mujeres han de trabajar juntos, aportando cada uno sus puntos de vistas. En la historia de la arquitectura, la visión femenina fue prácticamente invisible. Actualmente creo que nuestra aportación a la profesión se valora positivamente".
Lee la entrevista completa aquí
ENTREVISTA CON AMAYA SALINAS
"Las mujeres en la arquitectura tienen cada vez más visibilidad, aunque es cierto que queda mucho camino por recorrer".
Lee la entrevista completa aquí
ENTREVISTA CON EVE BLANCO
"Las mujeres han de participar en los procesos de toma de decisiones especialmente en el campo del urbanismo. La ciudad es el espacio en el que se desarrolla la vida de hasta el 80% de las personas en los países occidentales."
Lee la entrevista completa aquí
ENTREVISTA CON MARÍA VALLE
"Las mujeres cuentan, en general, con una menor visibilidad en el ámbito profesional que los hombres y esto incluye a las arquitectas, aunque existan excepciones. Esperemos que estas excepciones sirvan como precedente"
Lee la entrevista completa aquí
ENTREVISTA CON NORA ROCES
"La técnica nos ha liberado de trabajos pesados que nos permiten centrarnos en la creación arquitectónica. Y esto es muy valioso."
Lee la entrevista completa aquí
ENTREVISTA CON PILAR DÍAZ PRADO
"Bajo mi punto de vista, hay fronteras que poco a poco se están traspasando, contando cada vez más con una mayor presencia femenina."
Lee la entrevista completa aquí
ENTREVISTA CON RAQUEL GALLEGO
"La arquitectura en mi opinión no tiene género, pero que tengamos modelos desde la escuela, de mujeres arquitectas, ayuda a visualizarnos y a empoderarnos en nuestra profesión."
Lee la entrevista completa aquí