El Diagnóstico Participado del entorno del Campo San Francisco ya está en marcha. El sábado 26 de noviembre tendrá lugar una visita guiada del Campo. Este recorrido peatonal permitirá realizar un mapeo colectivo del parque, sus bordes y su conexión con el entorno.
La semana pasada el Ayuntamiento de Oviedo y el COAA presentaban el Prediagnóstico del entorno del Campo San Francisco, primer hito del programa de colaboración firmado por ambas instituciones para la mejora del entorno del Campo.
Nos encontramos ya en la segunda de las fases, la apertura de un proceso de participación ciudadana que habrá de conducir a la elaboración de un Diagnóstico Participado. El objetivo de este proceso es escuchar a los ciudadanos, que aporten sus opiniones e ideas, para luego convertir esas demandas en propuestas técnicamente viables a través de un futuro Concurso de Ideas para la potenciación de la Movilidad y mejora del espacio público del Campo de San Francisco de Oviedo, así como de su relación con la trama urbana de la ciudad.
Creemos que el Campo de San Francisco es "el corazón de Oviedo". Y, como tal, una pieza urbana clave, con potencia suficiente como para que su mejora y transformación pueda irradiarse al conjunto de nuestra ciudad, transformándola a mejor.
Dentro de las actividades programadas, que podéis consultar en el archivo adjunto, se encuentra la siguiente:
VISITA GUIADA al Campo de San Francisco a las 12 horas del día 26 de noviembre, con punto de partida en la escalinata de la Plaza de España en la calle Santa Susana de Oviedo y una duración estimada de 60 minutos.
Esta visita consistirá en un recorrido peatonal por el parque y sus bordes con explicación detallada de aquellos elementos arquitectónicos y naturales que configuran el conjunto. Se analizará la relación con el entorno inmediato, detectando entre todos los puntos fuertes y débiles en materia de conectividad y accesibilidad. Una vez finalizada la visita se recogerán las sugerencias y opiniones de los participantes.
Estáis todos invitados a esta actividad y al resto de las relacionadas en el documento adjunto. ¡Contamos con vuestra participación activa!