Coaa
Coaa
Oficina Virtual
 
Zona Privada
Acceso al área privada de la web
 
buscar
Búsqueda en los contenidos de la web
Está viendo:

Conferencia sobre Juan Vallaure y su obra residencial de Oviedo

"Lo moderno en Juan Vallaure a través de la obra residencial construida en Oviedo entre 1952 y 1967". Bajo este título tuvo lugar el pasado 11 de mayo una charla que contó con la historiadora del arte de Sara Moro como ponente y que se celebró en el Museo de Bellas Artes de Asturias. La conferencia es la tercera sobre arquitectura organizada por la pinacoteca asturiana con motivo de la exposición ‘Una edad de oro: Arquitectura en Asturias 1950-1965’ que se podrá visitar hasta el 21 de mayo.

Conferencia sobre Juan Vallaure y su obra residencial de Oviedo

Según se analizó en la conferencia, que se puede ver completa en el vídeo que acompaña este texto, parte del impulso y asentimiento de la modernidad en Asturias en la década de los 50 se debe a figura del arquitecto ovetense Juan Vallaure Fernández-Peña. A lo largo de la charla, se hizo un recorrido por la trayectoria profesional de Vallaure, profundizando en la obra construida en la capital asturiana entre los años 1952 y 1967, por ser la más numerosa e interesante y por ejemplificar, de forma excepcional, la apuesta por la modernidad que tan bien caracterizó este periodo de la historia.

Sara Moro García (Mieres, 1987) es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo. En 2011 inicia sus estudios de cine en la Universidad de Valladolid y tres años más tarde cursa el máster en Historia y Análisis Sociocultural que imparte la Universidad de Oviedo. Se ha especializado en la figura del arquitecto Juan Vallaure Fernández-Peña sobre quien ha hecho una tesina, presentada en el año 2013, y publicado un artículo en la revista Liño. Amante del cine, ha participado en diferentes ciclos, desde los realizados en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo hasta los organizados por el Museo de Bellas Artes de Asturias. También ha ejercido como guía, primero en el edificio histórico de la Universidad de Oviedo, a través de una beca de colaboración, y en la actualidad en el Museo de Bellas Artes de Asturias; sede con la que mantiene una estrecha colaboración y donde ha impartido entre 2016 y 2017 dos ciclos formativos para profesores de primaria, secundaria y bachiller, además de trabajar como documentalista en la exposición Una edad de oro. Arquitectura en Asturias 1950-1960.

VÍDEO DE LA JORNADA

Volver