Coaa
Coaa
Oficina Virtual
 
Zona Privada
Acceso al área privada de la web
 
buscar
Búsqueda en los contenidos de la web
Está viendo:

Artículo sobre el área metropolitana y la ciudad-región asturiana en el Día del Urbanismo

El 8 de noviembre se celebra el Día Mundial del Urbanismo, una jornada en la que se debe  reflexionar sobre las ciudades y en qué queremos que estas se conviertan. Este día fue instaurado por el ingeniero argentino Carlos Maria della Paolera, quien decía que “siguiendo los más variados rumbos en sus investigaciones, los urbanistas de todo el mundo han llegado a la conclusión de que es necesario reconquistar el aire, el sol y la vegetación para el ambiente de la ciudad moderna. Las teorías y realizaciones urbanísticas más opuestas concuerdan con el objetivo final consistente en asegurar la unión intima de la ciudad con la tierra viviente”.

Artículo sobre el área metropolitana y la ciudad-región asturiana en el Día del Urbanismo

Sobre el día del urbanismo, la nueva agenda urbana y el Área Metropolitana de Asturias escribe la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias, Sonia Puente Landázuri, este artículo de opinión en La Nueva España:

La ciudad-región asturiana

“Un día como el de hoy debe ser de reflexión, pero no en abstracto, sino teniendo en cuenta el marco en el que se desarrolla el Proyecto Asturias. En octubre del año 2016 se celebraba en Quito la tercera conferencia (una cada 20 años) de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible, Habitat III, donde se aprobaba un texto denominado la Nueva Agenda Urbana, (New Urban Agenda, NUA): la estrategia que debe guiar a los gobiernos de todas las escalas (centrales, regionales y locales) para alcanzar con éxito la Agenda 2030.

Este documento, que recoge 175 apartados, se basa en supuestos como que la población urbana se duplicará de aquí al año 2050, existirá una creciente desigualdad social, habrá problemas globales de sostenibilidad y la ciudad tendrá que ser el motor impulsor del crecimiento económico, social y cultural, sostenido e incluyente".

Seguir leyendo el artículo completo aquí: La ciudad-región asturiana (La Nueva España)

Volver