Coaa
Coaa
Oficina Virtual
 
Zona Privada
Acceso al área privada de la web
 
buscar
Búsqueda en los contenidos de la web
Está viendo:

A de ArquitectAs: Entrevista a Raquel Gallego

Raquel Gallego

El lema de la ONU en esta edición del Día Internacional de la Mujer tiene que ver con la promoción de la igualdad en ámbitos como la innovación y la tecnología. ¿Crees que las mujeres aún están un paso por detrás en estos ámbitos?
Creo que las mujeres tenemos que pensar mas en perseguir nuestros sueños en que cumplir con lo que algunas personas  esperan de nosotras.

En mi caso personal, desde pequeña me ha interesado la tecnología, tenia mucha curiosidad por todo y he tenido la oportunidad de jugar con juguetes que no eran “los típicos” para una niña, pero es cierto que lo común es que casi sin darte cuenta regales juguetes diferentes a un niño y a una niña, y ahí empieza todo.

Los mensajes que se mandan, en ocasiones sin ninguna intención, pueden generar ideas erróneas sobre lo que debe o no interesarnos en un futuro.

¿Cuál es el peso de la innovación y la tecnología en el desarrollo del día a día de tu profesión?
Después de la última crisis en el sector, todos nos hemos tenido que reinventar, la arquitectura es un sector que esta aun poco industrializado. Este será uno de los retos presentes y futuros, crear procesos más controlados y asegurar una mejor calidad final para nuestros diseños. Nosotros impartimos un master en la universidad de Oviedo que explora la impresión 3d como herramienta que aporte valor en diferentes campos como el diseño, la ingeniería y la arquitectura, Así que creo que es fundamental innovar cada día.

Expertos señalan que contar con más mujeres en la tomas de decisiones  en la ciencia y la innovación aportará mayor diversidad y nuevos puntos de vista. ¿Crees que esto también ocurre con la arquitectura?
Estoy muy de acuerdo, es mucho mas enriquecedor trabajar en equipos formados por hombres y mujeres, podríamos decir que pensamos diferente unos y otros aunque para ser más precisos yo diría que todas las personas tenemos un punto de vista único que es lo que de verdad hace enriquecedor el discurso.

Yo apostaría por equipos multidisciplinares formados por mujeres y hombres con diferentes experiencias vitales y con capacidad integradora.

¿Cómo mejora la aplicación de la innovación el día a día de aquellos que reciben el fruto de nuestro trabajo?
Siempre debemos tener ilusión por el trabajo que hacemos, al final estamos creando espacios que las personas habitarán en un futuro. Por lo tanto es una gran responsabilidad, y por eso debemos ser creativos tanto en la forma en que diseñamos como en la forma que mostramos lo que hacemos.

Una de las cosas más difíciles de nuestra profesión es la transmisión del objeto acabado. ¡¡Proyectamos espacios que no existen aún!!, la tecnología aquí juega un papel importante, la realidad aumentada nos permite introducirnos en modelos 3d y sentirlos reales.

Un estudio refleja que mientras casi la mitad del profesorado ayudante de nuestras universidades son mujeres, el porcentaje se reduce a un 20% cuando hablamos de titulares de cátedra. En las escuelas de arquitectura únicamente hay tres catedráticas. ¿Es necesario avanzar en el campo académico?
Es necesario avanzar en todos los campos, al final la universidad es un entorno motivador y creador de conocimiento, es importante contar con referentes en los que nos podamos sentir reflejadas. Los profesores de proyectos nos muestran sus trabajos y cuando estas en un proceso de formación eres como una esponja que absorbe experiencias, y sensaciones que tus maestros te transmiten.

La arquitectura en mi opinión no tiene género, pero que tengamos modelos desde la escuela, de mujeres arquitectas, ayuda a visualizarnos y a empoderarnos en nuestra profesión.

En los estudios de arquitectura, hay pocas mujeres titulares de estudio y si miramos hacia aquellos que cuentan con un reconocimiento del gran público, aún menos. Un ejemplo: En la encuesta Arquia de arquitectos 2017, se mencionaba doce estudios de “renombre” y solo aparecía cuatro con mujeres en primera línea y estas siempre acompañadas de varones. ¿Crees que es esta la brecha que existe en la arquitectura?
La arquitectura al final no es diferente de cualquier otro ámbito o profesión, Por todos es sabido que la mayoría de los puestos de responsabilidad, gerencia, dirección, son ocupados aun por hombres.

Yo tuve la oportunidad de trabajar en un estudio fundado por una mujer Zaha Hadid. La primer mujer arquitecta distinguida con un premio Pritkzer, trabajar en su estudio fue una gran experiencia, porque ella ha contribuido a la arquitectura con un lenguaje propio y una forma de desafiar los métodos tradicionales de construcción, una arquitectura atrevida, potente a la vez que sensual. Se respiraba un nivel de exigencia altísimo, y creo que tiene que ver con el hecho de que a día de hoy las mujeres tenemos que demostrar mucho más, para llegar a puestos de primera línea, y en una profesión que demanda tanto como es la arquitectura, a veces conlleva tener que elegir y en lo personal renunciar a ciertas responsabilidades familiares.

Una de las cuestiones en las que se incide desde la ONU o en la última campaña del Parlamento Europeo tiene que ver con la visibilización de la figura femenina. ¿Crees que las arquitectas cuentan con menos visibilidad que sus compañeros varones?
Creo que afortunadamente las cosas están cambiando bastante, las nuevas tecnologías, redes sociales… nos han dado a todos un tablero de juego más equilibrado.

Lo que ocurre es que tradicionalmente nuestros compañeros arquitectos han sido más  en número y esto no puede cambiar de la noche a la mañana.

A día de hoy creo que aunque queda mucho por hacer, en nuestra profesión que es autónoma y depende mucho de la energía y la ilusión que le ponemos a las cosas que hacemos, nosotras tenemos que ser las protagonistas del cambio que estamos deseando.

Me gustaría terminar mencionando una cita de una filosofa inglesa, del siglo XVIII, Mary Wollstonecraft, que creo que debemos tener muy presente para poder llegar donde nos propongamos - "Yo no deseo que las mujeres tengan poder sobre los hombres, sino sobre ellas mismas".

Volver a todas las entrevistas aquí

Volver