El lema de la ONU en esta edición del Día Internacional de la Mujer tiene que ver con la promoción de la igualdad en ámbitos como la innovación y la tecnología. ¿Crees que las mujeres aún están un paso por detrás en estos ámbitos?
Podría considerarse que es así, pero debemos evitar caer en el error de valorar a la mujer por el hecho de serlo, lo que realmente ha de tomarse en consideración es su valía profesional, que como mínimo y más en el momento actual, está al mismo nivel que la de un hombre.
¿Cuál es el peso de la innovación y la tecnología en el desarrollo del día a día de tu profesión?
Actualmente trabajo en una promotora/ constructora (Dicar) donde la innovación y la tecnología está presente a diario.
Debido a la situación de la construcción, especialmente a raíz de la crisis del sector, desde hace unos años ha sido necesario un cambio a todos los niveles a la hora de diseñar un edificio para su posterior venta. En esta situación la innovación es imprescindible y la tecnología un medio necesario para llegar a un fin. En estos tiempos en los que la tecnología incide tan directamente en nuestro día a día, es importante estar a la vanguardia de los avances técnicos que van surgiendo, especialmente en una profesión como esta, que exige estar constantemente actualizado por la demanda del mercado.
Expertos señalan que contar con más mujeres en la toma de decisiones en la ciencia y la innovación aportará mayor diversidad y nuevos puntos de vista. ¿Crees que esto también ocurre con la arquitectura?
Considero que la diversidad de opiniones es necesaria, no sólo en la arquitectura, sino en todos los campos profesionales. Es importante nutrirse y aprender a partir de diferentes puntos de vista, ya se trate de aportaciones femeninas o masculinas.
Trabajo en una compañía perteneciente a un grupo empresarial en el que muchos de sus departamentos están dirigidos y conducidos por mujeres, que ocupan estas posiciones por su cualificación, talento y habilidad, no por su género.
¿Cómo mejora la aplicación de la innovación el día a día de aquellos que reciben el fruto de nuestro trabajo?
Se convierte en algo imprescindible. Los usuarios finales cada día son más exigentes ya que la información está al alcance de cualquiera con las nuevas tecnologías. Por otro lado, trabajamos en un campo muy competitivo en el que la exigencia es máxima y en el que mantenerse constantemente actualizado es casi una obligación para garantizar el mejor servicio a nuestros clientes. Un ejemplo del efecto directo de la innovación en los usuarios son las Passive House, que reportan un ahorro muy importante en consumos, siendo su principal característica la eficiencia energética.
Un estudio refleja que mientras casi la mitad del profesorado ayudante de nuestras universidades son mujeres, el porcentaje se reduce a un 20% cuando hablamos de titulares de cátedra. En las escuelas de arquitectura únicamente hay tres catedráticas. ¿Es necesario avanzar en el campo académico?
Creo que es imprescindible avanzar en el campo académico. Tradicionalmente la arquitectura se ha entendido como una profesión más ligada al género masculino que al femenino, puede que por su relación directa con la construcción. Sin embargo, bajo mi punto de vista, son fronteras que poco a poco se están traspasando, contando cada vez más con una mayor presencia femenina.
La educación siempre debería marcar la diferencia.
En los estudios de arquitectura, hay pocas mujeres titulares de estudio y si miramos hacia aquellos que cuentan con un reconocimiento del gran público, aún menos. Un ejemplo: En la encuesta Arquia de arquitectos 2017, se mencionaba doce estudios de “renombre” y solo aparecía cuatro con mujeres en primera línea y estas siempre acompañadas de varones. ¿Crees que es esta la brecha que existe en la arquitectura?
Indudablemente existen estas brechas, en la arquitectura y en otros campos. Posiblemente por la incorporación más tardía de las mujeres al mundo profesional. Me parece que son cuestiones en las que se va avanzando poco a poco y que este progreso debería de producirse de forma natural. El tiempo es un factor que juega a nuestro favor.
Una de las cuestiones en las que se incide desde la ONU o en la última campaña del Parlamento Europeo tiene que ver con la visibilización de la figura femenina. ¿Crees que las arquitectas cuentan con menos visibilidad que sus compañeros varones?
La arquitectura es un ámbito en el que la incursión de las mujeres se ha producido de modo más tardío. Recientemente leía un reportaje en el que se escogían los 100 mejores edificios del S.XX. No me sorprendió comprobar que la mayor parte de los proyectos fueran obras de hombres (Le Corbusier, Mies, Wright, Kahn…). Sin embargo, sí resulta más llamativo que el jurado, compuesto por 50 miembros, sea mayoritariamente masculino. Es importante seguir trabajando día a día en la integración, dando visibilidad a grandes proyectistas independientemente de su género.
Volver a todas las entrevistas aquí