El Gobierno del Principado y el Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias convocan el primer congreso sobre igualdad y espacios públicos, que se volcará en la búsqueda de alternativas a las actuales formas de socialización asimétricas entre mujeres y hombres. Estas jornadas cuentan con financiación del Plan Corresponsables, del Ministerio de Igualdad.
El foro, que se celebrará en formato presencial y telemático del 30 de noviembre al 2 de diciembre, se impulsa desde del Observatorio de Urbanismo con Perspectiva de Género, un órgano de asesoramiento financiado por el Instituto Asturiano de la Mujer que se puso en marcha en 2018 con la colaboración de la entidad colegial. Entre sus fines destacan la promoción y tutela de la perspectiva de género en el ámbito de la ordenación del territorio y el urbanismo, ante la consideración de que el espacio público no es neutro y puede reflejar las desigualdades sociales, pero también contribuir a paliarlas.
La directora general de Igualdad, Nuria Varela, y el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias, Miguel Casariego, han presentado hoy el congreso y han invitado a participar y presentar sus comunicaciones a personal investigador y profesionales de disciplinas como el urbanismo, la arquitectura, la sociología, la economía, la antropología, la salud pública, la educación y las humanidades.
El I Congreso Interdisciplinario Territorios corresponsables, igualdad y espacio público se plantea el reto de planificar el espacio compartido desde la corresponsabilidad. En la planificación urbana, esa corresponsabilidad tiene vinculación con la defensa de los equipamientos públicos, así como con el acceso a la vivienda en condiciones de igualdad y el diseño de entornos que contribuyan a corregir desigualdades de género en cuestiones relacionadas con el nacimiento, la crianza, el cuidado y la atención a las personas mayores.
Las jornadas persiguen revisar la tradicional planificación de los espacios públicos, lo que las convierte en un foro de debate pionero. Este propósito es especialmente relevante en el contexto de los actuales retos de la sociedad asturiana: baja tasa de natalidad, envejecimiento, escasa densidad poblacional y dependencia de la solidaridad intergeneracional. Investigadores e investigadoras de primer nivel, tanto del ámbito autonómico como del nacional, forman parte del comité científico, presidido por la arquitecta Inés Sánchez de Madariaga. Ese comité ha establecido como ejes vertebradores del congreso los siguientes:
Ordenación del territorio y servicios públicos.
Encontrarás toda la información en el siguiente enlace: I Congreso OUG