PRIMER SIMPOSION INTERNACIONAL DEL FIN DE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA A LA ALTA EDAD MEDIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA (650-900)
Museo Arqueológico de Asturias
Del 11 al 13 de julio
Esta reunión científica aspira a estudiar desde una perspectiva arqueológica las profundas transformaciones que tuvieron lugar en la península ibérica entre finales del siglo VII y el siglo IX, que supusieron el colapso definitivo de la Antigüedad Tardía y la llegada de la Edad Media. Las secciones definidas enmarcan las áreas temáticas destinadas indistintamente a acoger aportaciones orientadas hacia las regiones sometidas al poder andalusí y aquellas independientes de éste.
SOSTENILIBIDAD Y TERRITORIO: IMPACTOS DE LA CALIDAD AMBIENTAL Y LA CONSTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE LOS PAISAJES URBANO
Palacio Miramar. Donosita / San Sebastián
12 y 13 de julio
En el marco de la colaboración entre el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco y la UPV/EHU, para la promoción de las actividades de la Cátedra UNESCO de Paisajes Culturales y Patrimonio, se viene realizando anualmente un curso de verano que, teniendo como foco de actuación el paisaje, plantea cada año una temática específica.
En esta ocasión, la atención se centra en el modo en el que la introducción de criterios de sostenibilidad, cohesión social, gobernanza, innovación y resiliencia en la conformación de los paisajes urbanos genera nuevos escenarios sobre los que es preciso repensar la forma de actuar.
RECORRIDO POR EL PAISAJE ETNOGRÁFICO DE VILLAVICIOSA
Salida: desde la Fundación José Cardín Fernández. C/ Eloísa Fernández 2, Villaviciosa
Del sábado 7 de julio hasta el 28 de julio | 10.30 horas
El 7 de julio la Fundación José Cardín Fernández vuelve a poner en marcha el Recorrido por el paisaje Etnográfico de Villaviciosa. El autobús saldrá frente a la Fundación a las 10:30 horas. En el recorrido, se explicarán las partes principales e importantes de cada hórreo, las diferencias entre hórreos y paneras, los distintos estilos dentro del propio estilo Villaviciosa y una breve historia de este singular elemento en el paisaje asturiano.
SAN MIGUEL DE LILLO EN ABIERTO POR RESTAURACIÓN
Julio, Agosto, Septiembre y Octubre
La recuperación de las pinturas murales de San Miguel de Lillo será una de las protagonistas de la VIII edición de “Abierto por Restauración”, un programa realizado por el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto de Patrimonio Cultural de España. Se trata de una actividad de difusión que ha retomado la tarea iniciada en 2011 relativa al Programa de visitas a bienes culturales en proceso de restauración, abriendo para ello las puertas a importantes obras que están en proceso de ejecución.
EXPOSICIÓN ‘EN EL TIEMPO. CARLOS CÁNOVAS’
Museo ICO. C/ Zorrilla, 3, Madrid
Del 30 de mayo al 9 de septiembre. Inauguración 30 de mayo a las 19 horas.
El próximo 30 de mayo a las 19.00 h. tendrá lugar en el Museo ICO la inauguración de la exposición "En el tiempo. Carlos Cánovas", un recorrido por el trabajo del fotógrafo Carlos Cánovas desde los años 80 hasta la actualidad a través de sucesivas series fotográficas en las que el paisaje urbano es el protagonista principal, con una fuerte dimensión estética y poética. Esta exposición está incluida en la programación oficial de PhotoEspaña 2018.
EXPOSICIÓN EL OTRO LADO DEL VELO. DISEÑOS PARA UNA ESCENOGRAFÍA
Museo Nicanor Piñole. Plaza de Europa, 28. Gijón
Del 6 de junio al 30 de septiembre
Con motivo de la celebración del 110 aniversario de la Filarmónica de Gijón se presentan los estudios del decorado que el pintor Nicanor Piñole realizó para los conciertos de la Sociedad Filarmónica de Gijón. Se trata de un decorado móvil que fue inaugurado en el Teatro Dindurra (hoy Jovellanos) el 25 de octubre de 1933. La serie de estudios conservados en el Museo, que se exponen al público por primera vez, corroboran un trabajo de reflexión, por el que los elementos figurativos iniciales se van depurando en aras de una concepción geométrica y abstracta, inusual en la obra de Piñole.