MARCO NORMATIVO PARA LA EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS: CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA Y CTE DB HE 2019
Sede de Oviedo del COAA
26 de febrero | 16:00 horas
El miércoles, día 26 de febrero de 2020, en horario de 16:00 a 20:00, se celebrará la Jornada sobre Certificación energética y CTE DB HE 2019 en la sede del COAA de Oviedo, con un coste 20€ para colegiados y 50€ para no colegiados.
REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
Sede de Oviedo del COAA
24 de febrero
La reunión del Grupo de Trabajo Sostenibilidad y Eficiencia Energética tendrá lugar el lunes 24 de febrero de 2020 a las 17:00 horas en la sede del COAA en Oviedo.
JORNADA TÉCNICA ALUMINIOS EIBAR
Sede de Oviedo del COAA
27 de febrero
El jueves 27 de febrero, Aluminios Eibar realizará la jornada técnica “Aluminio como solución global para los proyectos” dirigida a arquitectos y otros profesionales de la edificación. La jornada tendrá lugar en la sede de Oviedo del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias, (C/ Gastañaga, 3), en horario de mañana, de 10:00 a 13:30 horas.
EXPOSICIÓN ROMA Y GIJÓN
CMI El Llano | C/ Río de Oro, 37
Hasta el 25 de febrero
La exposición pretende dar a conocer de forma amena y rigurosa este representativo momento de la historia universal y el alcance de esta etapa en la que los territorios de Gijón/Xixón pasaron a formar parte del Imperio Romano. La conquista de las riberas del Cantábrico por Roma constituye uno de los episodios de mayor trascendencia de nuestra historia que cambió para siempre el curso de los acontecimientos.
CAJA DE HERRAMIENTAS. LAS SEIS CARAS DEL CUBO. BENJAMÍN MENÉNDEZ
Museo de Bellas Artes de Asturias
Hasta el 17 de mayo
La fábrica de loza de San Claudio es un ejemplo paradigmático del avatar de las pequeñas industrias manufactureras, herederas de la tradición artesanal, que alcanzaron un alto nivel de tecnificación, simultáneo al arraigo con el entorno, a través de la marca de sus productos; y que merced a los procesos de globalización que han ido arrasando los ecosistemas productivos locales, van siendo objeto de deslocalización de su actividad y, en el caso de San Claudio, de cierre provocado, probablemente a través de una quiebra fraudulenta, hace ahora una década, después de 106 años de trayectoria productiva.