Será el próximo jueves 5 de noviembre, en el salón de actos del edificio de investigación del Campus de Mieres y la inscripción es gratuita
El ponente será Rafael García García, profesor titular de Composicón Arquitectónica en la ETSAM y la charla forma parte del ciclo sobre las baterías de cok de Avilés. Es el viernes 17 a las 19 horas
Bajo el título Geografías, Geometrías y Empleos, INCUNA organiza estas jornadas en Gijón del 25 al 28 de septiembre
El acto se celebrará el próximo 8 de julio en el Campus del Milán
El CSCAE solicita la participación colegial en la cumplimentación de una ficha para resolver dificultades de aplicación del CTE en edificios con patrimonio
Será el próximo 28 de mayo, a partir de las 8 de la mañana, en el Pozo Sotón, y para asistir es necesario confirmar asistencia
El Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias agradece el esfuerzo que han realizado ambas partes y que garantiza el mantenimiento de este elemento singular del patrimonio industrial
Se celebra ahora la cuarta edición de este certamen bienal organizado por AADIPA y el Colegio de Cataluña y que distingue las buenas prácticas patrimoniales
El 19 de noviembre tendrá lugar la colocación de esta distinción, promovida por el COAA, y que acredita la pertenencia de la obra a los registros del Docomomo Ibérico
El 26 de octubre, el edificio Morodo de Cangas del Narcea, recibirá la placa del Docomomo y el arquitecto José Ramón Puerto ofrecerá una charla sobre las obras de Gómez del Collado
El Centro de Cultura Antiguo Instituto inaugura esta muestra sobre 'La escultura de Eduardo Chillida documentada por Jesús Uriarte’, que podrá visitarse hasta el 11 de noviembre
Otorgan al colegio un diploma en agradecimiento a la colaboración prestada por el COAA en defensa de la Marquesina de El Pozón y la inclusión de los equipamientos en Docomomo
La Cafetería Cuitu Negro, de Valgrande Pajares, obra de Carlos Blanco Bescós, fue incluido en el registro el pasado mes de febrero, a propuesta del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias y el 1 de octubre recibió la distinción que acredita esta inclusión
Celebradas del 26 al 29 de septiembre en Gijón, este año se enmarcan en el Año Europeo del Patrimonio Cultural “Nuestro patrimonio: donde el pasado se encuentra con el futuro”.
Organizado por el Grupo Español del International Institute for Conservation of Historic and Artistic Work, tendrá lugar en Vitoria-Gasteiz los próximos días 20 y 21 de septiembre.
El Ministerio de Cultura y Deporte pone en marcha la VIII edición de “Abierto por Restauración”, que tendrá las pinturas murales de San Miguel de Lillo como protagonistas.
El Teatro Prendes de Candás, las viviendas para camineros de Luarca, Cangas del Narcea y Entrialgo (Laviana) y la fachada de la central de Aboño son las obras incluidas en el registro.
El plazo de inscripción para esta formación, que incluye la licencia del software, termina el próximo 14 de mayo.
El encuentro llevará por título ‘El fundamentos social de la arquitectura; De lo vernáculo y lo moderno, una síntesis cargada de oportunidades’.
Los cursos estivales de la Universidad Politécnica de Madrid acogen una formación sobre la teoría y la práctica de la conservación del Patrimonio Industrial.
Entre ellas, la cafetería Cuitu Negro, en Pajares, de Blanco Bescós o el grupo escolar de Aboño, firmado por Mariano Marín.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias coloca en el edificio de Joaquín Cores Uría la placa que le acredita como parte del registro del DOCOMOMO Ibérico, en un acto que sirve para reconocer los valores de la obra.
El jueves 21 de diciembre, el edificio, obra de Joaquín Cores Uría, recibirá la placa que le acredita como parte del catálogo del DOCOMOMO Ibérico.
El Grupo de Urbanismo de Oviedo del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias participa en estas jornadas que tendrán lugar del 23 al 29 de octubre en el Salón de Té del Teatro Campoamor.
Sergio Tomé Fernández, profesor de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Oviedo guiará esta ruta sobre el alojamiento popular y las transformaciones del paisaje en los barrios del cuadrante noroeste de Oviedo.
La decana del COAA, Sonia Puente Landázuri, analiza las oportunidades del Área Metropolitana de Asturias ligadas a su patrimonio industrial en una ponencia de las Jornadas Internacionales organizadas por el INCUNA.
Las jornadas sobre patrimonio, paisajes urbanos, creación industrial y culturas contemporáneas tendrán lugar desde el 27 al 30 de septiembre en La Laboral.
El acto forma parte de las XIX Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial y tendrá lugar el jueves 28 de septiembre a las 22:00 horas.
Las jornadas, que tendrán lugar del 27 al 30 de septiembre, versarán sobre "Criss-Crossing/Patrimonio, Paisajes Urbanos, Creación Industrial y Culturas Contemporáneas".
La arquitecta María Nicolasa Martínez del Río participa en una presentación sobre "La Restauración del Patrimonio cultural de Trubia: la nueva cara de la iglesia parroquial".
El Colegio participa en una rueda de prensa en defensa de la marquesina de Llaranes, una joya arquitectónica única alejada de los diseños estandarizados que inundan hoy en día nuestras ciudades.
El pasado 8 de junio el COAA acogió la charla de Diana Sánchez Mustieles, en la que se analizó la situación del patrimonio industrial y se hizo un recorrido por algunos ejemplos de actuaciones en todo el país.
Celestino García Braña y José Antonio Pérez Lastra ofrecieron una ponencia el pasado 11 de mayo sobre la fundación DoCoMoMo Ibérico y la sede de la antigua Hidroeléctrica del Cantábrico.
El 15 de junio de 2017 tendrá lugar la III Bienal Internacional de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico AADIPA, que contará con Estados Unidos como país invitado.
Correos presentó en Oviedo en nuevo sello, dedicado a los Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias.
El Colegio de Arquitectos de Asturias acoge la conferencia "Cómo actuar en el patrimonio industrial arquitectónico", con Diana Sánchez Mustieles.
Las últimas dos Comisiones Técnicas de la Fundación introducen 25 nuevas propuestas del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias.
El próximo jueves 11 de mayo tendrá lugar la colocación de la placa en la sede de EDP en Oviedo y se celebrará una conferencia sobre la Fundación DOCOMOMO Ibérico y sobre el diseño de Joaquín Vaquero Palacios.
Desde el mes de enero del presente año está abierta la inscripción de la 3ª edición del Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico AADIPA.
La muestra recoge fotografías de la Fábrica de Armas de La Vega y la Fábrica de Loza de San Claudio realizadas por la arquitecta Ana Carreño Fernández-Travanco.
La Fábrica de Armas de La Vega y la Fábrica de Loza de San Claudio serán las protagonistas de la muestra fotográfica de la arquitecta ovetense.
Se abre la convocatoria de la III edición del Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico, organizado con el soporte del COAC y AADIPA.
*Actualización con audio y vídeo en medios de comunicación
El miércoles 23 de noviembre se pagaba una deuda con un gran arquitecto asturiano. Hasta este momento ninguna obra del arquitecto José Gómez del Collado estaba recogida en el registro DOCOMOMO, que vela por preservar el patrimonio de la mejor arquitectura moderna.
Desde el 15 al 19 de noviembre Oviedo volverá a celebrar sus Jornadas de Patrimonio Cultural con la intención de alejarlas del mundo más académico y abrirlas al público en general. Dentro de las actividades previstas habrá rutas por las fábricas de armas de La Vega y la de Gas, Olloniego y Faro.
Iniciamos la constitución de un Grupo de Trabajo de Patrimonio, al que invitamos a participar a aquellos arquitectos con experiencia acreditada en el campo del Patrimonio Cultural, así como a todos los interesados en la materia.
Manuel García Postigo, Primer Premio del Concurso de Fotografía de las I Jornadas de Patrimonio Histórico Industrial.
Las presentes jornadas parten de un proyecto de colaboración de los ayuntamientos de Llangréu, Mieres y Uviéu. Los tres concejos, que tienen un importante patrimonio histórico ligado a su pasado como grandes centros industriales de Asturies, desarrollan esta iniciativa.
30 años de intervención en el patrimonio arquitectónico, 1985-2015.
Actividades de rehabilitación, restauración y recuperación del patrimonio arquitectónico llevadas a cabo por Ministerio de Fomento en 1985-2015.
Los ayuntamientos de Langreo, Mieres y Oviedo, convocan la primera edición del concurso de fotografía sobre patrimonio industrial de sus concejos, destinado a cualquier tipo de participante, con el fin de difundir y poner en valor el patrimonio industrial de estos ayuntamientos.
En el siguiente enlace de la web del Principado de Asturias se puede acceder al Listado de los Bienes de Interés Cultural (BIC) e Inventario de Patrimonio Cultural, visor cartográfico de todos los BIC y normativa en materia de patrimonio cultural
El Premio Rafael Manzano Martos de Arquitectura Clásica y Restauración de Monumentos se otorga a profesionales vivos cuya obra encarne los principios de la arquitectura y el urbanismo clásicos y tradicionales en el mundo contemporáneo.
Italia y la UNESCO presentarán el martes en Roma a los "cascos azules de la cultura", una nueva fuerza operativa del país europeo cuya principal misión será preservar el patrimonio artístico perjudicado por la guerra o los desastres naturales.
El 6 de diciembre de 1985 la UNESCO incluyó una selección de monumentos prerrománicos asturianos en la Lista del Patrimonio Mundial. Se destacó en aquel momento el valor universal excepcional del que fue definido como el más completo y homogéneo conjunto de arquitectura altomedieval de todo el Occidente europeo.
Ley del Patrimonio Histórico Español. Ley 16/1985, de 25 de junio, BOE de 29/07/85.
Ley del Principado de Asturias 1/2001, de 6 de marzo, de Patrimonio Cultural modificada por la Ley 8/2010, de 19 de noviembre (BOPA nº 274, de 26 de noviembre) en cuestiones arqueológicas, y la Ley 1/2011, de 11 marzo, (BOPA nº 64, de 18 de marzo) en la que se amplia el periodo transitorio de la disposición transitoria tercera.
Residencia Sanitaria del Seguro de Enfermedad y Centro de Rehabilitación y Traumatología del Hospìtal Universitario Central de Asturias en Oviedo, del arquitecto Garcia Mercadal.
El 27 de diciembre de 2013, la Asamblea General de la ONU, mediante la resolución A/RES/68/239, decidió designar el 31 de octubre de cada año, a partir de 2014, el Día Mundial de las Ciudades.
La revista del Instituto del Patrimonio Cultural de España, en su Nº P5/2011, titulado "Patrimonio y Educación", en el editorial suscrito por Alfonso Muñoz Cosme, reflexiona sobre la relación del Patrimonio y la Educación, y posiciona a la Arquitectura y al Patrimonio arquitectónico en esa comunión pionera.
La arquitectura y el patrimonio arquitectónico formalizan elementos, disciplinas, bienes y materias, fundamentales en el patrimonio cultural, y por tanto el patrimonio cultural es un asunto del máximo interés en el área de cultura del COAA.