El Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia ha puesto en marcha una nueva edición de #HayMujeres / #HaiMulleres que evidenciar la presencia de las mujeres en todos los modos de entender la profesión.
Greta Magnusson-Grossman jugó un papel importante en la definición de la estética de la modernidad californiana de mediados del siglo pasado. Lo suyo eran los solares infernales que otros arquitectos desechaban por imposibles, y en los que ella se las arreglaba para encajonar patios y hasta piscinas.
Hoy 23 de marzo, la protagonista del día tenía que ser una arquitecta belga con obra en Bruselas. No es una pionera, es una arquitecta actual en un país donde la presencia femenina en la arquitectura es de las más bajas de Europa.
Matilde Ucelay Maortúa fue la primera mujer que terminó arquitectura en España. Estudió en la Escuela de Libre Enseñanza. Cuando se matriculó en la Escuela de Arquitectura se acondicionó un aseo femenino para ella.
Rita Fernández finalizó la carrera en Madrid en 1941, la segunda en España, tras Matilde Ucelay. Previamente había estudiado dos años de Ciencias Químicas. Fue arquitecto en regiones devastadas en Madrid durante 5 años, entonces interrumpe 8 años su carrera para ocuparse de sus cinco hijos. La retoma en Murcia en 1954.
Marion Mahony fue la segunda mujer graduada como arquitecta en el MIT en 1894. Perteneció a un entorno social de un amplio y diverso círculo de mujeres y hombres progresistas (reformistas laborales, votantes, activistas cívicos y clubes de mujeres de la alta sociedad), lo que facilitó su ingreso al mundo laboral.
A finales de 1920 la arquitecta y diseñadora Eileen Gray, diseñó y construyó a orillas del mar la Casa E-1027, que se convertiría en un hito de la arquitectura moderna. Fue construida como residencia de verano para compartir con su amante, el crítico Jean Badovici.
Lina Bo Bardi es una de las arquitectas más importantes y expresivas de la arquitectura brasileña del siglo XX. Lina estudió arquitectura en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Roma y, después de graduarse, se mudó a Milán, donde se convirtió en editora de la Revista Quiaderni di Domus después de haber trabajado para Gio Ponti.
Gracias a Mónica Robles por su participación en la iniciativa Hay Arquitectas 2016.
Hoy participa la Arquitecta y escritora, Cristina García-Rosales, que estuvo en el COAA dando una charla en 2014 acerca de la asociación que preside "La mujer construye" y la labor de las pioneras.
Soy arquitecta. Soy capaz de comerme el mundo. Victoria Cabo Argüelles. #HayMujeres.
Galicia prolonga la campaña, seguirá publicando vuestras aportaciones durante todo el mes de marzo.
Gracias a la arquitecta Almudena Fernández por participar en las iniciativas:
#HayArquitectas
#HayMujeres
Mujer culta, apasionada, gran polemista, viajera incansable y excelente dibujante, su personalidad polifacética y gran curiosidad le hizo interesarse por temas tan diversos como el dibujo al guache y a la acuarela, la fotografía, el bordado, la botánica, las tradiciones y vestidos populares y otros muchos.
Hoy participa Geles Sánchez, que mañana día 8 de marzo, abre su estudio de Cangas del Narcea dentro de las jornadas de puertas abiertas en estudios de arquitectura que promueve MOMOWO.
Gracias a Javier Santos por su participación, con la arquitecta Guiomar Zapico y una de sus obras en común: la remodelación del conjunto de instalaciones deportivas del estadio de la Juventud de Oviedo.
Gracias a Elvira Carregado, Paula Feijoo y Enma Noriega por la iniciativa #haimulleres #hay mujeres y por la colaboración con la del COAA durante el mes de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Gracias a Ariadna Cantis por su colaboración con la iniciativa que promueve el COAA durante el mes de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y por el Documental con entrevistas a 10 ARQUITECTAS.
La arquitecta Nieves Ruiz inaugura la iniciativa "Hay Arquitectas" que promueve el COAA durante el mes de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, se proponen desde el COAA desarrollar durante el mes de marzo diferentes actividades relacionadas con "La mujer y La Arquitectura"
Para celebrar el Día Internacional de la Mujer 2016 se proponen desde el COAA dos iniciativas paralelas: el apoyo y la participación en la iniciativa del COAG de "Hai Mulleres/Hay Mujeres" y la difusión de la labor de arquitectas pioneras.