El Instituto de Arquitectura es el departamento del Colegio que aglutina y gestiona el conocimiento. Es nuestra proyección externa, creativa, ligada a la formación y generación de conocimiento, el departamento del que emana nuestra imagen como arquitectos y nuestra relación con la sociedad. Una relación bi-direccional que ofrece la información necesaria para conocer la percepción que la sociedad tiene de los arquitectos y de la Arquitectura y permitir planificar, proyectar y construir el futuro de la profesión.
El Instituto de Arquitectura es ese espacio que une a arquitectos y sociedad, en el que la protagonista sea la ARQUITECTURA, en su más amplia acepción, como la disciplina que construye la ciudad. La Arquitectura, como bien de interés general aglutina cultura, identidad, innovación, tecnología, conocimiento… con una triple función, la docencia, la centralización del conocimiento y la difusión cultural.
Pero además, también tiene un segundo objetivo, aquel que surge al pensar en la sostenibilidad económica de la institución. El Instituto de Arquitectura surge como producto de un cambio de modelo colegial que permita ingresos económicos para la viabilidad futura del COAA.
Pero volvamos a su triple función:
1. LA DOCENCIA
Ofrecer formación desde la experiencia profesional, desde la práctica y no desde la teoría, que aspire a la excelencia de nuestros profesionales, arquitectos y de otras disciplinas relacionadas, y convierta al Instituto como un referente de formación sobre temas directamente relacionados con la identidad asturiana, basándonos en las siguientes líneas de trabajo:
Para ello hemos establecido convenios con otras Instituciones, Colegios Profesionales y Universidades que nos permitan alcanzar nuestros objetivos en el medio/largo plazo. Además, nuestro Plan de Formación Continua cuenta ya con la homologación europea, lo que nos permite exportar nuestros servicios.
2. EL CONOCIMIENTO
El Colegio como aglutinador de conocimiento y generador de debate. Un think tank en Asturias que gire en torno a nuestro colectivo. Este función se estructura a través de:
3. DIFUSIÓN CULTURAL
La cultura impulsa la sostenibilidad económica, social y medioambiental, es importante para nuestra identidad, para las políticas de desarrollo y para el bien común. Tal y como recoge la declaración de Davos (enlace al documento), la cultura es necesaria para el entorno construida y para la visión de los lugares en los que vivimos centrada en las personas.
Por ello, la arquitectura como hecho cultural es uno de los pilares básicos del Instituto de Arquitectura.
Desde el Instituto de Arquitectura se trabajará en propuestas culturales con el objetivo de poner de relieve el valor de la arquitectura y por tanto de los arquitectos, de consolidar o ampliar las sinergias con actores clave en la vida cultural de la región, y de convertir al COAA en un punto de encuentro para la ciudadanía.
Organización y Contacto
Responsable del Departamento: Vanessa García Rodríguez
Teléfono: 985 23 23 16 (Ext. 8)
Correo Electrónico: instituto_arroba_coaa.es