Coaa
Coaa
Oficina Virtual
 
Zona Privada
Acceso al área privada de la web
 
buscar
Búsqueda en los contenidos de la web
Está viendo:

La inteligencia artificial aplicada a la Arquitectura y la Edificación

Los procesos de digitalización en el sector son imparables y la preparación de los/as profesionales de la Arquitectura ante el impacto de la Inteligencia Artificial en el ejercicio profesional es fundamental para anticiparse a este cambio de paradigma. La IA puede ser una aliada al servicio de la calidad arquitectónica. Sobre este planteamiento, el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y Saint-Gobain, con la colaboración del Consejo Canario de Colegios de Arquitectos (CCCA) y el Colegio Oficial de Arquitectos de Fuerteventura (COACFUE), han organizado la jornada «Inteligencia artificial en arquitectura. Digitalización», que se celebrará, el jueves, 13 de marzo.

Este evento se enmarca dentro de la iniciativa «Construir en Clave Sostenible», que pretende ayudar a dar respuestas a algunos de los principales retos del sector de la edificación.

La jornada «DIGITALIZACIÓN. Por un sector que avanza» tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Fuerteventura, de 17:00 a 20:30 (horario canario) 18:00  a 21:30 (horario peninsular).

La bienvenida institucional correrá a cargo del presidente del Consejo Canario de Colegios de Arquitectos, Jorge Arribas Castañeyra; del secretario general del CSCAE, Laureano Matas; y del presidente de la Conferencia de Escuelas de Arquitectura y director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), Manuel Blanco. La directora del Observatorio 2030 del CSCAE, Mari Ángel López Amado, expondrá las claves del Observatorio 2030 y de la iniciativa «Construir en Clave Sostenible».

La jornada se centrará en experiencias de docentes y profesionales ante la IA y sus diferentes aplicaciones en el terrero de la Arquitectura y la edificación. En una primera parte, docentes de la Universidad Europea de Canarias (UEC) Campus de La Orotava, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) expondrán sus experiencias en el campo de la formación ante esta nueva herramienta y sus usos. En esta primera parte también se abordará la modelización mediante IA del comportamiento del edificio.

Tras este primer bloque, se realizará una mesa redonda dedicada a las diferentes formas de uso de la Inteligencia Artificial en la proyección y formación arquitectónica, que estará moderada por la responsable de Saint-Gobain CITAV y herramientas digitales, Penélope González de la Peña, y por el presidente del Consejo Canario de Colegios de Arquitectos, Jorge Arribas Castañeyra, para acabar con las conclusiones finales del acto que incluirán recomendaciones de visitas y próximos eventos de la Iniciativa CCS

Puedes consultar el programa completo de la jornada en este enlace: construirenclavesostenible.com/actividades/digitalizacion/

  • Jornada “Inteligencia artificial en arquitectura. Digitalización.”
  • Lugar:  Palacio de Congresos de Fuerteventura
  • Fecha: 13 de marzo de 2025
  • Hora: De 17:00 a 20:30 horas (canario). De 18:00 a 21:30 (horario peninsular)
  • Socios Coordinadores:Consejo Canario de Colegios de Arquitectos (CCCA) y el Colegio Oficial de Arquitectos de Fuerteventura (COACFUE)

Inscripciones: https://construirenclavesostenible.com/actividades/digitalizacion/

Streaming: https://www.youtube.com/watch?v=5MXPY2sEVos

Construir en Clave Sostenible

El ciclo “Construir en clave sostenible” aspira a dar respuestas a algunos de los principales retos que afronta el sector en España, tratando de centralizar gran parte de los intereses de todos los agentes que componen la cadena de valor de la construcción y con la participación activa de la ciudadanía, que, en definitiva, es la beneficiaria de la transformación que está en marcha. El objetivo es reducir el impacto ambiental de los entornos construidos y promover la mejora de la calidad de vida, la salud y el bienestar de las personas, visibilizando también las oportunidades que ofrece para el sector.

Volver