Coaa
Coaa
Oficina Virtual
 
Zona Privada
Acceso al área privada de la web
 
buscar
Búsqueda en los contenidos de la web
Está viendo:

«Declaración de Luxemburgo» sobre Contratación Pública

En los últimos años, la Nueva Bauhaus Europea (NEB) ha generado un mayor reconocimiento político del impacto positivo que un entorno construido de alta calidad tiene en la sociedad. Si bien la iniciativa nos invita a reimaginar colectivamente nuestros espacios vitales, también promueve una mayor colaboración entre los actores del sector de la construcción, enfatizando acertadamente que un enfoque transdisciplinario es un requisito previo para lugares de alta calidad.

La fase de contratación es crucial en el ciclo de vida de un proyecto de construcción, ya que la elección del procedimiento, sus características y el encargo del proyecto influyen significativamente en el diseño y la construcción, así como en la calidad final de lo construido.

En consonancia con la NEB, y mientras la Unión Europea se embarca en la modernización de la Directiva de Contratación Pública (DPP), nosotros, las organizaciones representativas de las profesiones de arquitectura e ingeniería consultora, solicitamos las siguientes revisiones de la DPP:

 

1. Fortalecer el mercado interior con normas generales de contratación pública que vayan más allá del precio más bajo.

Según el marco de contratación pública de la UE, los compradores públicos tienen la opción de adjudicar contratos públicos basándose en el principio de la "oferta económicamente más ventajosa" (OEMV), o el precio más bajo. Sin embargo, en la UE, más de la mitad de los procedimientos de contratación todavía se adjudican basándose únicamente en el criterio del precio más bajo, pasando por alto la calidad, la sostenibilidad y la rentabilidad a largo plazo.

Consideramos que, en lugar de simplemente adquirir la opción más barata, las autoridades públicas deberían garantizar la mejor relación calidad-precio, teniendo en cuenta la calidad, los factores ambientales y sociales, así como el coste del ciclo de vida. En lo que respecta a los servicios intelectuales, la adjudicación de un contrato público basada únicamente en el precio más bajo solo puede conducir a una mala calidad del diseño, un aumento de los costes a largo plazo o una falta de innovación.

Instamos a la UE a que revise la Directiva de Protección de Datos (DPR) para garantizar soluciones de alta calidad con la mejor relación calidad-precio, prohibiendo el uso del precio más bajo como único criterio de selección para los servicios intelectuales.

 

2. Mejor reconocimiento de la naturaleza específica de los servicios intelectuales

La naturaleza distintiva de los servicios de planificación y diseño, a menudo denominados servicios intelectuales o creativos, radica en la inherente imprevisibilidad de sus resultados. Si bien es posible definir necesidades y establecer parámetros económicos, locales, funcionales y de otro tipo que enmarcan un proyecto, la solución real surge a través del propio proceso creativo. Esta característica diferencia fundamentalmente los servicios intelectuales de la adquisición de bienes, donde la calidad y las especificaciones del producto final pueden detallarse con antelación. Dada esta distinción, consideramos que la adquisición de servicios intelectuales debería tratarse de forma diferente a los servicios estándar. Con una definición clara, un capítulo específico sobre servicios intelectuales permitiría abordar los problemas de forma diferente.

Instamos a la UE a incluir en la Directiva de Contratación Pública un capítulo especial para los servicios intelectuales. Este régimen especial para los servicios intelectuales debería: exigir criterios de selección basados ​​en la calidad; incluir una definición de umbrales de contratación adecuados; especificar normas de acceso y elegibilidad que favorezcan la participación de las pymes; y simplificar la colaboración entre profesionales durante los procedimientos.

 

3. Garantizar procedimientos de contratación orientados a la calidad y la innovación.

Consideramos que los criterios de adjudicación de servicios intelectuales deben basarse en la calidad, incluyendo, en lo que respecta a los servicios de diseño: méritos técnicos, combinación de soluciones de diseño y constructivas, accesibilidad, características sociales, ambientales e innovadoras. La DPP lo permite, pero los poderes adjudicadores no la utilizan lo suficiente, priorizando el precio más bajo como único criterio. Los concursos de diseño arquitectónico ofrecen una buena vía para la contratación de servicios intelectuales, ofreciendo procedimientos de selección orientados al proyecto y basados ​​en la calidad y la innovación. La normativa debería incentivar a los compradores públicos a promover criterios de calidad, así como medidas para mejorar las competencias de los poderes adjudicadores.

Instamos a la UE a que revise la DPP para:

- garantizar soluciones de alta calidad para el entorno construido, haciendo obligatoria la selección basada en la calidad para los servicios intelectuales y promoviendo el uso de concursos de diseño en la contratación de servicios arquitectónicos. - Garantizar la mejor relación calidad-precio del dinero público, considerando los costes ambientales y sociales más amplios, y prohibir la obligación de realizar trabajos de planificación durante la fase de contratación sin pago.

4. Mejorar el acceso a la contratación para las pymes y los nuevos operadores.

Las pymes contribuyen significativamente al crecimiento económico de la UE, son motores de innovación y contribuyen a la resiliencia económica de la UE en tiempos de crisis. Su participación en la contratación pública y el acceso para los nuevos operadores se ven obstaculizados por numerosas restricciones, como procedimientos complicados, diferentes normativas a nivel nacional y otros requisitos, como el volumen de negocios y la experiencia previa. Consideramos que debe mejorarse el acceso a la contratación para las pymes y los nuevos operadores.

Instamos a la UE a que revise la Directiva sobre Contratación Pública para mejorar el acceso para las pymes y los nuevos operadores, simplificando la complejidad administrativa y considerando si la división de los contratos en lotes tendría un efecto positivo para las pymes. Además, recomendamos el uso de criterios técnicos y financieros más flexibles (por ejemplo, ampliando el período de referencia de tres años o reduciendo el volumen de negocios mínimo).

****************

Los servicios intelectuales que prestan arquitectos e ingenieros consultores desempeñan un papel fundamental en la planificación y el diseño de nuestro entorno construido, desde edificios hasta espacios públicos e infraestructuras. Por lo tanto, estos servicios contribuyen significativamente al interés público.

Un entorno construido de alta calidad solo puede ser el resultado de procesos de calidad. Implementar los objetivos de la Nueva Bauhaus Europea en el sector de la construcción requiere procedimientos de contratación de alta calidad que permitan soluciones excelentes e innovadoras para el entorno construido.

Por lo tanto, hacemos un firme llamamiento a las instituciones europeas para que garanticen legal y prácticamente la calidad, en lugar de la competencia de precios, para los servicios de arquitectura e ingeniería que desempeñan un papel crucial en la búsqueda de soluciones sostenibles excelentes para los desafíos sociales actuales en Europa y en todo el mundo.

Volver