REUNIÓN GRUPO DE URBANISMO DE AVILÉS (GUA)
2 de diciembre | 17:30 horas
Centro Niemeyer | Avilés
Se ha convocado una reunión conjunta del Grupo de Urbanismo de Avilés (GUA) y del Grupo de Trabajo de Patrimonio, para el próximo lunes día 2 de diciembre de 17:30 h a 19:30 h, en el Centro Internacional Oscar Niemeyer de Avilés.
CURSO CÓMO APROVECHAR EL POTENCIAL DE LINKEDIN
3 de diciembre | De 16 a 18 horas
Sede de Oviedo del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias
El próximo día 3 de diciembre, en la sede de Oviedo del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias, se impartirá el curso "Cómo aprovechar el potencial de LinkedIn", de dos horas de duración, presencial, destinado a arquitectos colegiados.
JORNADA INNOVACIÓN, EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD: EL RENACIMIENTO DE LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL S. XXI
4 de diciembre | 10:30 horas
Sede de Oviedo del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias
El próximo 4 de diciembre, a partir de las 10.30 horas, tendrá lugar la jornada 'Innovación, eficiencia y sostenibilidad: el renacimiento de la madera en la construcción del S.XXI', organizada por CETEMAS y en las que se profundizará en el conocimiento de la madera y en su uso en el sector de la construcción.
SIGUIENDO LA VÍA. FOTOGRAFÍAS AÉREAS DEL FERROCARRIL VASCO ASTURIANO
Hasta el 31 de diciembre
Museo del Ferrocarril de Asturias
Comisariada por el Observatorio del Territorio de la Universidad de Oviedo. Esta muestra presenta un conjunto de fotografías aéreas verticales de tamaño 1x1 m del trazado del Ferrocarril Vasco Asturiano en 1958. La calidad de las fotografías, la escala y la fecha en la que fueron tomadas, hacen de ellas un documento de excepcional valor para el análisis de las características y las transformaciones de los paisajes urbanos, industriales, agrarios e incluso geomorfológicos asturianos.
EXPOSICIÓN IMAGINANDO LA CASA MEDITERRÁNEA. ITALIA Y ESPAÑA EN LOS AÑOS 50
Del 2 de octubre al 12 de enero de 2020
Museo ICO. Calle Zorrilla, 3 | Madrid
La exposición Imaginando la casa mediterránea. Italia y España en los años cincuenta enfoca el tema de «la casa mediterránea», investigando su presencia operativa en un entorno histórico acotado: los años cincuenta.